usina-martin

MARTIN ACOSTA

La fotografía es mi lenguaje al mundo. Exploro los temas  que me circundan comprometiéndome en los ejes sociales contemporáneos.

Estudio Artes Visuales en la UNA. Estudie Historia en UDELAR. Historia del Arte en AAMNBA. Diplomatura en Fotografía Social en la FFyL-UBA. Diplomatura en Fotografía e Imágenes de FFyLL- FEDUBA.Me perfeccione en Clínicas y Talleres con maestros particulares y mis maestros del oficio foto periodístico como: Sebastiao Salgado y Christian Caujolle, Tulio de Sagastizábal,, Juan Travnik, entre otros.

Docente desde el 2001 en aRGraescuela y en mi Taller de formación de narrativas documentales, TFDc  desde 2007.

Fotógrafo desde 1979. Empecé en publicidad y desde 1985 trabajo en periodismo. Me inicié en Noticias Argentinas y he trabajado posteriormente en la agencia Reuters. Los diarios Página 12, La Nación, Clarín, Nuevo Sur.  Las revistas Noticias, El Gráfico y la ONG Greenpeace.

En el área autoral mis trabajos más destacados son: “El tiempo de la peste” 2020. “Recuperarse” 2018 “Argentina, Crisis, crisis, crisis” 2015, “Daguerromiserias” 2011, “ADN, historias de aparecidos” 2008 y “Menonitas, fin del milenio” 1998.”Basural” 1989.

 Premiado por POYLAtam 2011. Diario Perfil 2010. Premio SIP 2001. Premio ADEPA 2011/99/98/92. Premio La Nación 1989.

Seleccionado 2021 para la Residencia de artistas “Eyes on main street” Wilson, EEUU. Becario del Fondo Nacional de las Artes, 2021 para mi proyecto en progreso “morir en paz” y 1997 “Menonitas, fin del milenio”. Beca Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, 2003. Autor del libro ADN, historias de Aparecidos de LPEditores y de la edición independiente “Recuperarse”.

Mis fotografías han sido exhibidas en forma individual o colectiva en el Palais de Glace, La Fotogalería del Teatro General San Martín, el CdF Montevideo, la Bienal de Tucumán, el Museo Carnaccini y el Museo Timoteo Navarro entre otros.

Nací en 1960, vivo y trabajo en Buenos Aires.