FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL CONTEMPORÁNEA I

Dirigido a todas aquellas personas sensibles a la luz. En búsqueda de nuevas narrativas desde una mirada propia y comprometida que permita construir sentido visual sobre las problemáticas contemporáneas.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

11 2307-8112 (Fernando Poggi)

DÍAS Y HORARIOS

Las clases se dictan de marzo a diciembre
Online virtual sincrónico: martes de 19 a 21:30
Presencial: miércoles de 19 a 21:30 CABA


Inicio: 
Martes 11 de marzo de 2025 (Virtual- Plataforma Skype)
Miércoles 5 de marzo de 2025 (Presencial- CABA)
Hora: 19:00 a 21:30


La cursada dura 10 meses e incluye 4 clases mensuales + 4 visionados de autores anuales

ARANCELES MARZO 2025:
Residentes en Argentina: $AR 80.000.- mensuales (vía CBU o Alias).
Residentes en el exterior: USD 80.- mensuales (Vía Paypal).
Matrícula para RESERVAR VACANTE: 50% de la primer cuota.

El valor de la cuota mensual para argentina podrá actualizarse en forma bimestral.


FUNDAMENTOS

Cada día más distintos medios y lenguajes artísticos entran en contacto y sus fronteras resultan interactuantes. Dentro del marco de nuestro tiempo es necesario contar con herramientas de conocimiento amplias desde lo fotográfico y desde las artes visuales para pensar cómo aplicarlas al soporte que nos convoca. Lo que irrumpe de este cruce es un acontecimiento desestabilizador para el que se necesita una mirada crítica y una nueva forma de hacer fotografía capaz de expandir su capacidad expresiva. 

Ante la necesidad y el deseo de crear un proyecto de trabajo en fotografía documental es fundamental pensar a partir del sentido, el lenguaje, el discurso narrativo y su materialidad de representación como una sumatoria de capas conceptuales en una idea básica de forma y concepto.

 PROPÓSITOS

Sumergirnos en un recorrido visual a través de lxs documentalistxs de la fotografía que nos han aportado su mirada y su inquietud. Temas, abordajes y modos de trabajo. Estilos fotográficos y narrativos. Técnicas, soportes y modos de representación.

Observación, análisis e interpretación de la imagen en el marco histórico y contextual para construir nuestro propio estilo visual. Una experiencia desde la teoría y la práctica para descubrir nuestros deseos sobre la narración en imágenes con el objeto de constituir un lenguaje propio llevando adelante un proyecto fotográfico documental, que conforme un corpus de trabajo autoral.

OBJETIVOS

Estimular la percepción visual.
Sumergirse en la lectura e interpretación de las imágenes.
Construir un punto de vista crítico en las artes visuales.
Interpretar la realidad a partir del propio punto de interés.
Construcción de una mirada propia.
Realización de un trabajo fotográfico documental de corte visual contemporáneo.

EJES TEMÁTICOS 

Construcción de un proyecto fotográfico propio: 
búsqueda y planificación temática.
Desarrollo del trabajo.
Propósito del trabajo.
Soportes y exhibición del trabajo.
Construcción de un portafolio.
Nociones de redacción y divulgación.
Ubicación en el espacio.
Percepción y observación visual.
Uso de paletas cromáticas.
Lectura e interpretación de imágenes.
Historia de la fotografía Siglo XIX, XX y XXI.

Visionados: un recorrido por autorxs transversales que modificaron el lenguaje y el marco documentalista. 
Análisis e interpretación de sus recorridos visuales.

MODALIDAD DE TRABAJO

Clases teórico prácticas, dictadas semanalmente de marzo a diciembre con una duración de dos horas treinta minutos reloj con dos modalidades para cada necesidad: Un turno Presencial o un turno Virtual.

Quienes elijan el turno presencial cursaremos los días miércoles en CABA.  Quienes elijan el turno virtual será a través de la modalidad de viodeoconferencia por la plataforma Skype los días martes.

La cursada no es en modalidad hibrida, lxs estudiantxs deben elegir una opción u otra.

Los visionados serán siempre y para ambos turnos a través de la modalidad virtual.

Los encuentros están atravesados por la exposición y debate, a partir de los contenidos bibliográficos y visuales presentados, para estimular el análisis y la reflexión. La construcción de una mirada propia y crítica que constituya sentido visual. 

Dos módulos articulados, que pueden cursarse en un año continuo o no. 

En el primer módulo trabajaremos con énfasis en la teoría de la imagen y la narración documental a partir de textos y fotografías específicas, con ejercicios y trabajos prácticos orientados a partir de lo analizado durante los encuentros semanales.

En el segundo módulo abordaremos el proyecto propio con un tema elegido individualmente pero debatido en el grupo de trabajo, para desarrollar semanalmente a partir de la práctica fotográfica un proyecto documental de características autorales.

Contaremos con la presencia y asistencia permanente de Fernando Poggi.

Como la propuesta es de Taller como modalidad de trabajo los ejes y contenidos siempre se articulan de acuerdo a la dinámica de los grupos. 


DESTINATARIOS

Fotógrafxs profesionalxs, aficionadxs y/o estudiantxs

REQUERIMIENTOS

Manejo de cámara
Conocimiento de técnica fotográfica